EFE.- El profesor Christian Gortázar Schmidt, del IREC -centro mixto de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con sede en Ciudad Real-, ha explicado a Efe las características de este trabajo científico que pretende comenzar el próximo 1 de octubre.

El proyecto "Antigone" (Anticipating the Global Onset of Novel Epidemics) responde a una llamada de la Comisión Europea para reforzar la capacidad de Europa de hacer frente a patógenos que supongan un riesgo para la salud pública,

Cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros procedentes de los fondos del séptimo programa marco de la UE para investigación científica.

Este trabajo que van a desarrollar de forma conjunta catorce centros e instituciones de siete estados miembros, entre ellos el IREC de la UCLM y el CSIC, pretende esclarecer por qué algunos patógenos pasan "con éxito" de animales a personas y se transmiten entre la población hasta llegar a convertirse, en ocasiones, en pandemias.

Los científicos estiman que el 70% de las enfermedades "importantes" que se transmiten a las personas tienen relación con la fauna silvestre, según el profesor Gortázar Schmidt que cita el sida, el ébola, la gripe aviar, la rabia y el Síndrome respiratorio Agudo y Grave (SARS en sus siglas en inglés), entre otras.

"Muchos de estos virus son patógenos originarios de fauna silvestre, y esto se conoce desde hace tiempo, pero en las dos últimas décadas los movimientos de las personas, la forma de vida, y los cambios producidos en el medio ambiente han afectado a la distribución de estas enfermedades, a la probabilidad de que ocurran saltos entre especies o a la forma en que afectan a los animales de producción y al hombre", ha indicado Gortázar Schmidt.

La investigación pretende conocer "en profundidad" los mecanismos que permiten a los patógenos atravesar esas barreras, porque de esa manera se podrán desarrollar medidas para evitar o minimizar las consecuencias de las enfermedades emergentes.

En este sentido, Christian Gortázar Schmidt asegura que este reto "importante" requiere contar con los mecanismos "para una investigación de calidad", entre ellos el pago "ágil" a los proveedores, la contratación de personal de investigación y la gestión de patentes.

Y añade: "me preocupan los desajustes habidos en los últimos tiempos, que hacen cada vez más difícil desarrollar una actividad investigadora de calidad y altamente competitiva".

Este investigador recuerda, por otra parte, que las enfermedades son "un componente natural" de todos los ecosistemas, aunque solamente "las mediáticas" atraen la atención de los medios de comunicación.

"Las enfermedades siempre están ahí, pero no siempre llaman la atención de los medios. Cuando se da un brote en un pais desarrollado, más o menos próximo, se le da mucha más relevancia, pero siempre están ahí", matiza.

El proyecto en el que trabajan una quincena de personas del IREC se realizará en tres fases: cómo pasa un patógeno del animal a la persona; el mecanismo eficaz que hay en ese sujeto -el ‘hospedador’- que permite que la transmisión sea un ‘éxito, y la difusión del patógeno a otros sujetos.

Los investigadores estudiarán estas tres fases utilizando algunos modelos de los miles de patógenos que existen, entre ellos la tuberculosis, las cepas patógenas de E.coli y las enfermedades transmitidas por garrapatas.

El equipo de Gortázar Schmidt trabajará en la fase primera, el riesgo de que el patógeno salte del animal a la persona, y el grupo del profesor del CSIC José de la Fuente se centrará en la segunda parte, la interacción entre el patógeno y el ‘hospedador’.

En estos momentos, el programa se encuentra en fase de negociación con la Comisión Europea para cerrar el presupuesto y comenzar, si todo marcha según lo previsto, el 1 de octubre.

Para llevar a cabo este proyecto, el IREC de Ciudad Real mantendrá sus vínculos con el centro de investigación VISAVET, de la Universidad Complutense de Madrid.

×