El estudio en el que se ba­sa el decreto con el que la Generalitat pre­tende contribuir a revitalizar estas zonas ru­rales ha sido una de las re­fe­ren­cias cons­tan­tes en el trans­cur­so del I Encuen­tro de Sos­tenibilidad Agroforestal Valenciana y que esta mañana ha sido inau­gurado por el di­rector ge­neral de Medio Natural de la Con­se­llería de Infraestructuras y Te­rri­torio, Al­fre­do Gon­zález de Prieto.

    Casi 200 empresarios, profesionales, ingenieros y consultores del sector de las renovables, al­­cal­des y edi­les de municipios de interior, propietarios forestales o repre­sen­­tan­tes de las aso­cia­cio­nes agrarias han abarrotado la sala de con­fe­rencias del Cen­tro Deportivo y Cul­tural ‘La Petxina’, donde se ha cele­bra­­do la jornada. El acto, en­mar­ca­do en el pro­yec­to europeo Proforbiomed, ha servido para poner en valor las posibilidades de las zonas forestales que, pese a representar el 55% del territorio va­lenciano (1,3 millones de ha.) só­lo aportan el 0,028% del PIB regional.

   Extensiones que –otra vez se­gún el Patfor y debido al abandono de campos agrarios- se incremen­tan de for­­ma rápida, a razón de 3.300 hectáreas/año. Es más, los montes arbolados son los que más rá­pi­da­mente crecen: ocupan actualmente el 54% del terreno forestal, con un aumento de superficie de unas 6.800 ha. más al año, mientras que los montes no arbolados abarcan el 46% y a su vez, disminuyen a razón de unas 3.300 ha/año, por el empuje de los propios bosques.

   Como ha mati­za­do el director general de Medio Natural “una de las grandes me­­­tas de la Administración deberá ser ordenar la ex­plotación de tan ingente te­rri­to­rio”, un trabajo en el que queda mucho por hacer en tanto el porcentaje forestal ‘vi­sa­do’ es, de momento, ínfimo. El director general ha anunciado, sin embargo, que tal co­sa ha comenzado a cambiar y que el Patfor supondrá una agilización del proceso ad­mi­nis­trativo que, de he­cho, ya ha permitido la reciente aprobación del planea­mien­to para va­rias mi­les de hec­táreas forestales.

Constiutida la Plataforma Forestal Valenciana

   Con tal intención y según lo anunciado por Jo­sé Vicente Oliver Villanueva, doctor de la Universidad Politécnica de Valencia, ma­ña­na se pre­sen­tará en Enguera la Plataforma Forestal Valenciana, que reúne a los mu­ni­cipios de interior, a las principales asociaciones de propietarios y empresarios fo­res­ta­les así co­mo a las organizaciones de agricultores y que aspira a vertebrar las ini­cia­ti­vas que pue­dan surgir en torno a este emergente sector.

   Manuel García, el presidente de una de las más agrupaciones de propietarios (AFOCA, Asociación Forestal Caroig y Montañas de Alicante) integrante de la citada pla­­taforma, ha defendido en la jornada la necesidad de aprovechar la actual situación y la nueva re­gula­ción para tratar de “rentabilizar las explotaciones forestales para así fre­nar el aban­­dono de los bosques”.

   García, es más, ha lamentado los “excesos de las políticas conservacionistas porque, queriendo proteger tanto nuestros bosques los es­ta­mos des­truyendo a base de favorecer lacras medioambientales como los incendios del ve­rano pa­sado”. En esta misma línea, el representante de la Fundació Institut Valen­cià d’In­­ves­­tigació i Formació Agroambiental (IVIFA, La Unió de Llaura­dors), Joan Ramón Pe­ris, ha defendido las posibilidades de empleo rural de la explotación de la biomasa fo­­restal y procedente de residuos agrícolas “porque genera una energía calorífica com­pe­titiva, con­sumida para usos industriales o do­més­ticos bajo un criterios de proxi­mi­dad, de­jando sus beneficios sociales en las mismas zo­nas de donde se extraen los re­cur­sos de forma siempre sostenible”.

   Sin embargo y como ha expuesto Juan Jesús Ramos, responsable técnico de AVE­BIÓN (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) el estado de es­te sector en la Comunidad Valenciana es aún “embrionario, porque no ha da­do el sal­to cualitativo y cuantitativo que otras regiones ya han realizado”, reflexionó.

   En este te­­rreno, según los datos de AVEBIÓN, Andalucía es hoy “puntera” en generación eléc­trica con biomasa, parcela en la que la Comunitat sólo dispone de dos ejemplos, uno en Xátiva y otro de cogeneración (con cáscara de arroz) en Almàssera (Valencia). Castilla- León es, por su parte, referente en producción de pellets (sólo Burgos tiene 3 plantas en funcio­na­mien­to – 145.000 Tm), mientras que en nuestra región no existen más de cuatro fá­bri­cas con pequeñas producciones de pellets o briquetas. “Valencia, dados sus recursos, tiene un enorme poten­cial de usuarios (públicos y privados) con gran ca­pacidad de apro­ve­cha­mien­to”, ha concluido.

   Por su parte, Javier Esparcia, catedrático de Geografía de la Universidad de Va­len­­cia, ha lamentado que el Plan de Desarrollo Rural valenciano 2007-2013 “no haya in­corporado al sector forestal más allá de lo estrictamente obligatorio”. A su juicio, los escasos avances logrados en este terreno y su vinculación con el medio ambiente se deben “a las propias dificultades estructurales de este sector” (minifundismo, falta de vertebración…) pero también a la “falta de vocación y compromiso de nuestra admi­nis­tración, ya tradicional, por desarrollar de manera decidida la función ambiental sos­te­ni­ble de nuestras masas forestales, más allá de la protección y limitación de los usos”.

    El académico, en última instancia, ha informado que en los documentos que la Comisión Europea está trabajando para el próximo periodo de programación (2014-2020) “se pretende avanzar de manera decidida en una articulación más eficaz de los di­ferentes sectores de la economía rural, muy especialmente a través de actividades económicas viables como la biomasa”.

×